Rehabilitaweb tu proveedor online de climatización, fontanería y electricidad.
Enviar a:
Enviar a:
Suscríbete 💌 HAZ CLIC AQUÍ y te damos un DESCUENTO ADICIONAL de 5€ en tu primera compra Pedido mínimo de 100€

Equipos de protección y prevención para el COVID19.

24 de abril de 2020

Rehabilitaweb te acerca un amplio catálogo de equipos y sistemas de protección sanitaria para que tanto usuarios como empresas podamos volver a la normalidad de la manera más segura. 

Mascarillas quirúrgicas FFP2 sin válvula, geles y sprays desinfectantes, generadores de ozono, termómetros digitales, guantes de nitrilo y pantallas protectoras. Iremos ampliando nuestro catálogo a medida que dispongamos de mayor gama de productos.


Consideraciones generales sobre los epi’s:

De acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 773/1997, el equipo deberá estar certificado en base al Reglamento (UE) 2016/425 relativo a los equipos de protección individual, lo cual queda evidenciado por el marcado CE de conformidad.

Por otra parte, cuando productos como, por ejemplo, guantes o mascarillas, estén destinados a un uso médico con el fin de prevenir una enfermedad en el paciente deben estar certificados como productos sanitarios (PS) de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 1591/2009, por el que se regulan los mismos.

Un mismo producto, para el que se requiera un doble fin, debe cumplir simultáneamente con ambas legislaciones. Es el caso de los guantes o mascarillas de uso dual.

De forma general, la recomendación es utilizar EPI desechables, o si no es así, que puedan desinfectarse después del uso, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Los EPI deben escogerse de tal manera que se garantice la máxima protección con la mínima molestia para el usuario y para ello es crítico escoger la talla, diseño o tamaño que se adapte adecuadamente al mismo.

La correcta colocación los EPI es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.

La evaluación del riesgo de exposición permitirá precisar la necesidad del tipo de protección más adecuado

Equipos de protección y prevención para el COVID19.
1.- Protección respiratoria:

Con el fin de evitar contagios, los casos confirmados y en investigación deben llevar mascarillas quirúrgicas de modo preferente, de ese modo evitan la propagación del virus mediante la expulsión de partículas o micro gotas de saliva o por la nariz.

En el caso de que llevasen en lugar de una mascarilla quirúrgica una mascarilla auto filtrante, tenga en cuenta que la válvula de exhalación permite que el aire sea exhalado directamente al ambiente sin ningún tipo de retención y se podría favorecer, en su caso, la difusión del virus.

Las mascarillas quirúrgicas deben cumplir la norma UNE-EN 14683:2019+AC:2019).

La colocación de la mascarilla quirúrgica a una persona con sintomatología respiratoria supone la primera medida de protección para el trabajador. Pero no es una garantía frente al contagio procedente de terceras personas.


Mascarillas: FFP1, FFP2 y FFP3:

Mascarillas auto filtrantes de protección respiratoria, FFPR.

Filtran deteniendo bacterias o virus que se pueden transmitir a través de la respiración hacia otras personas cercanas a nosotros y evitan en gran medida la contaminación cuando el aire se inhala.

Estas mascarillas están homologadas para distintas capacidades de filtrado y se dividen a su vez en otras tres clases:

- FFP1. Presentan un 78% de eficacia de filtración mínima y un 22% de fuga hacia el exterior.

- FFP2. Filtran los virus, bacterias y patógenos al 92% y solo tienen un 8% de fuga hacia el exterior. Impiden que se inhalen polvo, aerosoles y humos. Pueden contener o no válvula de exhalación.

- FFP3. Son las más solicitadas por el personal sanitario, puesto que ofrecen un 98% de eficacia de filtración mínima hacia el interior y un 2% de fuga hacia el exterior. Actúan contra distintos tipos venenosos y tóxicos de polvo, humo y aerosoles. Pueden contener o no válvula de exhalación.

Frente al Coronavirus, por lo general, se recomienda el uso de las FFP2 en las actividades con bajo o moderado riesgo, mientras que las FFP3 se destinan a las que el riesgo es alto. Solo se pueden volver a utilizar llevando a cabo una desinfección completa.

IMPORTANTE: Al retirar los EPI, los equipos de protección respiratoria deben quitarse en último lugar, tras la retirada de todos los otros componentes como guantes, batas, etc.

1.- Protección respiratoria:
2.- Guantes y ropa de protección:

Guantes de protección:

Los guantes de protección deben cumplir con la norma UNE-EN ISO 374.5:2016.

En actividades de atención al paciente y en laboratorios, los guantes que se utilizan son desechables ya que las tareas asociadas requieren destreza y no admiten otro tipo de guante más grueso.

Sin embargo, es importante destacar que, en toda otra actividad que no requiera tanta destreza, como por ejemplo en tareas de limpieza y desinfección de superficies que hayan estado en contacto con pacientes, puede optarse por guantes más gruesos, más resistentes a la rotura.


Ropa de protección:

Frente al Coronavirus, para la mayoría de trabajos no es necesaria una ropa de trabajo específica. Lo que se recomienda es que la ropa empleada se lave diariamente con agua caliente (más de 60º C).


Protección ocular y facial:

Se debe usar protección ocular cuando haya riesgo de contaminación de los ojos a partir de salpicaduras o gotas (por ejemplo: sangre, fluidos del cuerpo, secreciones y excreciones), lo cual no es frecuente en la gran mayoría de trabajos.

Se recomienda no tocarse los ojos con las manos y una higiene de manos intensiva, mediante agua y jabón preferentemente y, en su defecto, mediante gel hidroalcohólico.

3.-Colocación y retirada de los EPI:

Tal y como se ha indicado, los EPI deben seleccionarse para garantizar la protección adecuada en función de la forma y nivel de exposición y que ésta se mantenga durante la realización de la actividad laboral. Esto debe tenerse en cuenta cuando se colocan los distintos EPI de tal manera que no interfieran y alteren las funciones de protección específicas de cada equipo. En este sentido, deben respetarse las instrucciones del fabricante.

Después del uso, debe asumirse que los EPI y cualquier elemento de protección empleado pueden estar contaminados y convertirse en nuevo foco de riesgo. Por lo tanto, un procedimiento inapropiado de retirada puede provocar la exposición del usuario.

Consecuentemente, debe elaborarse e implementarse una secuencia de colocación y retirada de todos los equipos detallada y predefinida, cuyo seguimiento debe controlarse.

Los EPI deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad probable de causar exposición y ser retirados únicamente después de estar fuera de la zona de exposición.

Se debe evitar que los EPI sean una fuente de contaminación, por ejemplo, dejándolos sobre superficies del entorno una vez que han sido retirados.

3.-Colocación y retirada de los EPI:
4.- Desecho o descontaminación:

Después de la retirada, los EPI desechables deben colocarse en los contenedores adecuados de desecho y ser tratados como como residuos biosanitarios clase III.

Si no se puede evitar el uso de EPI reutilizables, estos se deben recoger en contenedores o bolsas adecuadas y descontaminarse usando el método indicado por el fabricante antes de guardarlos. El método debe estar validado como efectivo contra el virus y ser compatible con los materiales del EPI, de manera que se garantiza que no se daña y por tanto su efectividad y protección no resulta comprometida.



4.- Desecho o descontaminación:
5.- Almacenaje y mantenimiento:

Los EPI deben ser almacenados adecuadamente, siguiendo las instrucciones dadas por el fabricante, de manera que se evite un daño accidental de los mismos o su contaminación.

Todos nuestros productos en la sección prevención COVID19

Otros artículos relacionados

Consejos clave para usar la cinta de pintor 1 de abril de 2025

Consejos clave para usar la cinta de pintor

La cinta de pintor es una aliada esencial para lograr acabados impecables …

La importancia de la comprobación anual de la presión de precarga 28 de marzo de 2025

La importancia de la comprobación anual de la presión de precarga

Mantener en óptimas condiciones el sistema de bombeo SCALA2 es clave para …

Cómo limpiar una chimenea 25 de marzo de 2025

Cómo limpiar una chimenea

Mantener tu chimenea limpia puede parecer una tarea tediosa, pero con los …

Cómo cambiar un aplique exterior 21 de marzo de 2025

Cómo cambiar un aplique exterior

Renovar la iluminación de tu terraza o balcón no solo mejora la …

Cómo acabar con la carcoma 18 de marzo de 2025

Cómo acabar con la carcoma

Si has notado pequeños agujeros y algo de serrín en tus muebles …

Nuestros clientes confían en nosotros

4,55/5 (2220 votos)

Opiniones de nuestros clientes


Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir