Rehabilitaweb tu proveedor online de climatización, fontanería y electricidad.
Enviar a:
Enviar a:
Suscríbete 💌 HAZ CLIC AQUÍ y te damos un DESCUENTO ADICIONAL de 5€ en tu primera compra Pedido mínimo de 100€

Cómo ocultar un cable con una canaleta de forma sencilla

5 de noviembre de 2024

Si alguna vez has tenido problemas con los cables a la vista, ya sea de la televisión, una lámpara o cualquier otro aparato que necesite estar enchufado, seguramente habrás pensado en cómo ocultarlos de manera eficiente. En este post te explicaremos cómo puedes ocultar esos cables utilizando una canaleta de manera rápida y sin complicaciones. Además, no necesitarás herramientas pesadas como taladros, ya que vamos a utilizar una canaleta adhesiva. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo.

Cómo ocultar un cable con una canaleta de forma sencilla

Herramientas y materiales que necesitas

Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo necesario a mano. Los materiales y herramientas que utilizarás son:

- Canaleta adhesiva

- Flexómetro (cinta métrica)

- Sargento pequeño

- Sierra de arco mini

- Lápiz


Paso 1: Mide la longitud del cable que deseas ocultar

El primer paso es medir la longitud exacta del cable que quieres esconder con la canaleta. Esta medición es esencial para cortar la canaleta a la medida justa. Te recomendamos hacer esta medición con el objeto ya instalado y enchufado, ya que si mides antes de conectar el cable, es posible que obtengas una medida inexacta y luego tengas que ajustar de nuevo la canaleta.

En nuestro ejemplo, medimos con la televisión ya colocada, para evitar errores y asegurar que la canaleta cubra completamente el cable.


Paso 2: Corta la canaleta a la medida

Con la medida ya tomada, es hora de cortar la canaleta. Para este paso utilizaremos una sierra de arco mini, que es perfecta para este tipo de trabajo. Como siempre, la seguridad es lo primero en cualquier tarea de bricolaje, por lo que te recomendamos fijar la canaleta a una mesa de trabajo utilizando un sargento pequeño. De esta forma, evitarás que la canaleta se mueva y te protegerás de posibles accidentes.

Además, es una buena idea usar guantes y gafas de protección. Aunque la sierra de arco mini no es especialmente peligrosa, es mejor prevenir. Corta siguiendo la marca que hayas hecho previamente con el lápiz sobre la canaleta.


Paso 3: Coloca la canaleta en la pared

Con la canaleta cortada a la medida adecuada, el siguiente paso es pegarla en la pared. Como estamos utilizando una canaleta adhesiva, no necesitarás taladro. Solo debes despegar el adhesivo de la parte trasera de la canaleta y colocarla cuidadosamente en la pared.

Es importante que, antes de pegarla, hayas decidido bien dónde colocarla para que se vea lo más estético posible. Ten en cuenta el entorno y asegúrate de que la canaleta siga una línea recta o armónica con el espacio.


Paso 4: Introduce los cables en la canaleta

Ahora que la canaleta está bien colocada, es hora de meter los cables en su interior. Tómate tu tiempo para asegurarte de que los cables quedan bien distribuidos en el espacio de la canaleta, ya que una vez los hayas introducido correctamente, no tendrás que preocuparte por ellos en el futuro.

En nuestro caso, aprovechamos para ocultar parte del cableado detrás de la televisión, lo que nos permitió acortar la longitud de la canaleta que necesitábamos. Esto no solo resultó más práctico, sino que también le dio un mejor acabado estético al conjunto.


Paso 5: Cierra la canaleta

El último paso es cerrar la canaleta. La mayoría de las canaletas adhesivas vienen con un embellecedor que se coloca para tapar el cable y darle un aspecto limpio y ordenado. Asegúrate de que la tapa quede bien ajustada y que los cables estén completamente ocultos.

Con estos sencillos pasos, habrás conseguido ocultar los cables de una manera eficaz y estéticamente agradable. La canaleta no solo oculta el cableado, sino que también ayuda a organizar el espacio, dándole un toque más limpio y profesional.


Conclusión

Ocultar cables con una canaleta es un proceso sencillo que no requiere herramientas complejas ni conocimientos avanzados de bricolaje. Siguiendo estos pasos, podrás lograr un espacio más ordenado y libre de cables a la vista. Así, tanto el aspecto de tu hogar como la seguridad mejorarán, ya que evitarás tropiezos o enredos con cables sueltos.


Otros artículos relacionados

¿Cómo limpiar una ósmosis? 16 de abril de 2025

¿Cómo limpiar una ósmosis?

Guía completa para el mantenimiento de tu sistema de ósmosis inversa.La limpieza …

COMFORT: Eficiencia y ahorro en la recirculación de agua caliente 14 de abril de 2025

COMFORT: Eficiencia y ahorro en la recirculación de agua caliente

Las bombas de recirculación de agua caliente COMFORT han sido diseñadas para …

¿Cuánto espacio puedo enfriar con un aire acondicionado? 10 de abril de 2025

¿Cuánto espacio puedo enfriar con un aire acondicionado?

El espacio que un aire acondicionado puede enfriar depende de su capacidad, …

Top 5 mejores aires acondicionados en 2025 7 de abril de 2025

Top 5 mejores aires acondicionados en 2025

Si estás pensando en comprar un aire acondicionado, este es el mejor …

Claves esenciales para el mantenimiento de piscinas 4 de abril de 2025

Claves esenciales para el mantenimiento de piscinas

Mantener una piscina en perfectas condiciones requiere un equilibrio adecuado del agua …

Nuestros clientes confían en nosotros

4,58/5 (2110 votos)

Opiniones de nuestros clientes


Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir